Reflexión de La estructura ausente Dentro de la obra La estructura ausente de Umberto Eco se presenta la institucionalización de la semiótica como saber, en donde describe los umbrales de la misma. El primer umbral se denomina como inferior el cual se refiere a las áreas del conocimiento que no se logran constituir a partir de la noción del sentido. Por otro lado, el segundo umbral es llamado como umbral superior en donde se representan los estudios que hacen referencia a los procesos culturales de la comunicación. Pero se determina que Eco desea conocer más a fondo este umbral superior, para esto supone dos hipótesis. La primera es que toda cultura se ha de estudiar como un fenómeno de comunicación y la segunda es que todos los aspectos de la cultura pueden ser estudiados como un contenido de comunicación. Umberto Eco reflexiona sobre la cultura como una entidad que se puede convertir en fenómeno de la semiótica y puede llegar a ser estudiada bajo ese punto de vista semiót...
María Isabel Sánchez, Comunicadora social y periodista en formación de la Universidad de Ibagué, con desarrollo de habilidades como narración y edición en formatos digitales, prensa, radio y televisión. Interés en el periodismo deportivo, especialmente en el formato de redacción y presentación en televisión; centrando sus gustos por los datos e historias de los deportistas colombianos, sin importar la disciplina que ejerzan.