Ir al contenido principal

Perfil de Joel Federico Sánchez Lamprea

Autor: María Isabel Sánchez 

18 de mayo de 2021

El capitán Joel Federico Sánchez Lamprea está a punto de retirarse de la institución que le ha dado muchas cosas en la vida. El tiempo vuela y las oportunidades también lo hacen. 12 años de su vida puestos al servicio de la comunidad a través de la Policía Nacional están por terminar.

Él está recién casado y anhela con abrir su propia emisora. Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Después de terminar sus estudios, decidió dejar de lado su profesión para hacer parte de las fuerzas militares de Colombia. Al tener una carrera profesional, su ingreso a la Policía Nacional no fue fácil. Joel tuvo que pasar por diferentes pruebas para estar dentro. Al final lo logró, obteniendo reconocimientos por su desempeño.


Hijo de Ilda Lamprea de Sánchez y Federico Sánchez, Joelito, como le dice su madre, fue el último de la camada proclamado como “el Cuba”. Nacido el 24 de abril de 1979 y criado en El Espinal, mide un metro ochenta centímetros y es el más alto de sus hermanos. Creció en la vereda “Guasimal” con 3 hermanos y 2 hermanas. La familia estaba conformada por sus hermanos, de mayor a menor, Esmeralda, Tirso, Martín, Nilson, Jaqueline y por último él.  Su infancia estuvo enmarcada por la disciplina y el respeto hacia los demás. Su madre, en especial, quien se encargaba de cuidarlo a él y a sus hermanos, le infundió esas cualidades.  Su padre trabajaba como celador en el pueblo, mientras ellos estudiaban en la escuela. El entorno familiar era muy sano, donde él creció apreciando a su familia y reconociendo la importancia de valorar a los padres y a sus hermanos mayores. A ellos, los considera como pilares importantes en aquella infancia llena de necesidades y carencias económicas. Sin embargo, fue una crianza e infancia hermosa, basada en el amor de familia y amigos. Joel creció como un niño normal, lleno de sueños e ilusiones que tiempo después se hicieron realidad.

Dentro de su vida de estudiante de escuela vivió circunstancias difíciles. La falta de dinero para comprar útiles escolares o zapatos para ir a estudiar fue una de ellas. Comenta que su madre Ilda hacía todo lo posible para que a ellos no les faltara nada. “Recuerdo que mi hermano Tirso le ayudaba a mi madre a vender tamales a 5 y 10 pesos en ese entonces. Mi madre se levantaba muy temprano, junto con mi hermano, para poder vender todos los tamales y que a todos nos pudieran dar el dinero para el recreo de la escuela” Afirma Joel acerca de su época de colegio. También dice tener vagos recuerdos de cómo la pasaba con sus hermanos. Los mayores salían a trabajar después de la escuela. Los menores se quedaban en casa ayudando a su madre en los quehaceres del hogar, como barrer los patios, darles agua a las vacas y demás.

La experiencia de poder estudiar una carrera universitaria luego de haber pasado por todas las carencias económicas de la época, lo hacen sentir orgulloso.  Este logro lo atribuye al esfuerzo de sus padres para que el último de sus hijos pudiera convertirse en profesional. Además, Joel afirma que la posibilidad que le ofreció la Fundación Universitaria de El Espinal FUNDES, en nombre del rector Monseñor Abraham Escudero Montoya, le ayudó a cumplir su sueño universitario. Desde muy joven le apasionaba el tema de la radio. Joel cantaba y hacía diferentes voces mientras buscaba su talento cuando terminaba el bachillerato. Aquella pasión lo llevó a escoger la carrera de comunicación social y periodismo.

Gracias a su talento pudo culminar su carrera profesional. Además, él explica que el apoyo de sus padres y hermanos fue indispensable en aquel camino que pudo terminar en el año 2005. Durante su proceso académico, Joel trabajó en la emisora de la Fundación para foguear más su talento como periodista. Además, de este oficio también estuvo trabajando como albañil para poder solventar el pago de los semestres. Después de graduarse como profesional en FUNDES, decidió que quería darle un nuevo enfoque a su vida.

Luego de años de estudio, al no encontrar trabajo en su profesión, decidió ser parte de la Policía Nacional de Colombia iniciando así su carrera como patrullero. Pasado el tiempo lo trasladaron a Bogotá, gracias a su carrera de comunicación social y periodismo, así que empezó a trabajar de oficina más no de campo. Después, hicieron una convocatoria para la carrera de oficial y así es como Joel decide estudiar con el fin de ascender de subteniente y lo logra. Pasado unos años, ingresa a ser parte de Comunicaciones Estratégicas de la Policía Nacional, apoyado por su oficial al mando, quien decidió mandarlo a ese departamento por su talento como periodista.  Joel dice que en esta época estuvo muy contento ya que podía estar dentro de la institución que quería, pero también estaba desarrollando su profesión sin salir una de la otra.

Tiempo después lo nombraron como director de la orquesta de la Policía Nacional. Estando allí pudo viajar y conocer muchos lugares de Colombia y el mundo. Aquí dice Joel que “tenía un poco más de trabajo ya que tenía a mi cargo a más de 20 hombres”. Pero aún luego de la estancia en la orquesta, pudo continuar con sus estudios como teniente que le ayudaron a encontrar muchas más puertas abiertas para su carrera.

“Durante mi vida he tenido altibajos constantemente, en especial con mis relaciones afectivas. Las novias que tuve no eran como esperaba ya que me había casado una vez, pero no pude tener una vida tranquila. Para poder ser lo que soy hoy, Capitán de la Policía, y tener a cargo un distrito como el del municipio de Lérida, tuve que pasar por diferentes circunstancias” afirma Joel. También habla de que en estos últimos años pudo conocer el amor de su vida y hoy en día se encuentra casado. 


“Además de poder compartir con mi esposa días hermosos, también he dedicado tiempo para seguir con mis estudios.  Me encuentro realizando una maestría en Estrategia y Geopolítica en la Escuela Superior de Guerra en Bogotá, con la cual espero poder darle un respiro a mi vida” afirma Joel, quien considera retirarse pronto de la institución. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Carlos Alberto Rojas actual gerente de USOCOELLO Espinal

  Abril 10 del 2021 Por: María Isabel Sánchez Guzmán MARIA ISABEL SANCHEZ · Entrevista Carlos Rojas Mezcla La tarde del sábado 10 de abril del año 2021, estuve en las instalaciones de Usocoello en el municipio de El Espinal - Tolima, en esa tarde el ambiente estaba fresco y logré obtener la cita con el señor Carlos Rojas quien desempeña el cargo de gerente de la empresa. Por suerte llegamos a tiempo para nuestra entrevista, nos recibieron de manera muy amable; en esta ocasión acudí con mi padre Tirso Sánchez quien era empleado y ahora usuario de Usocoello.  Tuvimos una charla muy amena con el señor Carlos y mi padre, comentando de los años de juventud que vivieron dentro de la empresa, y así se dio inicio a la tan anhelada entrevista. El encuentro tiene como objetivo principal conocer cuál es el papel que cumple la empresa con la preservación del medio ambiente y entender la problemática del sistema de riegos de los cultivos de arroz y maíz en el Espinal-Tolima. Nacido y ...

Laureles, olor a campo …. mujeres y niños - Columna de Opinión

  Por: María Isabel Sánchez  Imagen Casa de la vereda Laureles, tomada por María Isabel Sánchez  La verdadera Colombia no es solamente la que vive en las grandes ciudades, llenas de carros, industrias, comercio y tecnología; tampoco es la que vive en el campo, llena de frescura, animales y cultivos. Colombia es un complemento, tanto los campesinos como los citadinos son hermanos no de sangre pero sí de raza, nacionalidad y país. Los campesinos de nuestra amada Colombia han sufrido por años la violencia generada por las guerrillas y grupos al márgen de la ley. Pero aún así, son una población que ha resistido eso y mucho más, cuándo no hay para cosechar ellos siguen cultivando, cómo a pesar de tanto siempre han estado de pie, luchando por conseguir y mejorar su vida. Para comprender ésta realidad de la otra Colombia, la cara amable y sencilla, salí a una vereda no muy lejos de Ibagué. La vereda Laureles ubicada en el corregimiento de Dantas, es un espacio en donde reina la ...