La facturación electrónica de la DIAN un dolor de cabeza para los agricultores de El Espinal - Tolima
Por: María Isabel Sánchez Guzmán
La DIAN implementó la facturación
electrónica para poder generar un canal directo de comunicación con los
contribuyentes y conocer en tiempo real el crecimiento de las empresas
nacionales, esto a partir del 15 de diciembre del 2020 para el sector de agricultura,
ganadería y pesca. Pero esto se ha convertido en un viacrucis para los
agricultores de El Espinal, quiénes no han tenido la socialización de cómo
realizar este proceso.
Imagen sacada
de https://www.siigo.com/blog/el-15-de-diciembre-de-2020-el-sector-agropecuario-se-suma-a-la-facturacion-electronica/
Los agricultores del municipio de El Espinal en el departamento del Tolima han
venido sufriendo altercados al momento de vender sus productos a los molinos o
empresas con las que negocian, todo esto debido a que la facturación
electrónica es un requisito para poder hacerlo. La implementación de este
mecanismo por parte de DIAN desea hacer más fácil la identificación de la
información errónea y lograr disminuir el fraude, y el sector de la agricultura
hace parte de todos los sectores que han tenido que implementar esta nueva
forma de responsabilidad de facturación.
Para este proceso los agricultores han
recurrido a los contadores del municipio los cuales no han recibido la
capacitación esencial para poder ayudarlos, generando así que los agricultores
que en su mayoría tienen entre 50 y 70 años de edad no puedan recibir ingreso
alguno por sus ventas. Como lo comenta Tirso Sánchez Lamprea un agricultor
afectado:
"La facturación electrónica nos ha
retrasado los procesos de pago por parte de los molinos, nos han tenido esperando
casi un mes sin recibir ni un peso y nosotros si tenemos que pagar a los bancos
los intereses ya que no nos dan espera. Además, los contadores no han podido
hacer nada para ayudarnos ya que ni siquiera ellos saben hacer una factura de
esas ".
La mayoría de contadores del municipio
no conocen cómo hacer una factura electrónica y los agricultores menos, ya que
la gran mayoría solo tienen grado primero de primaria y si acaso saben firmar,
algunos un poco más jóvenes solo conocen como contestar un teléfono inteligente.
Por lo tanto, los contadores, aunque conocen y manejan la información por
internet aún no han recibido la capacitación correcta de cómo hacerlo. Además,
por estas razones la mayoría de los agricultores han tenido que recurrir a
pagar por programas de facturación electrónica que puedan hacer el proceso y
ellos no tener más problemas al momento de vender sus productos.
Estos programas de facturación
electrónica se han convertido en la solución de algunos agricultores del
municipio de El Espinal, aunque unos cuantos por no decir que la gran mayoría
siguen en el viacrucis de poder vender ni recibir dinero alguno. Para otros la
solución ha sido alguna capacitación de un amigo o familiar lo cual les ha
ayudado a pasar por este duro momento, ya que, aunque las cosechas no se
detuvieron por la pandemia la facturación electrónica si ha detenido los
ingresos de estos agricultores, los cuales son el pilar principal de la
sociedad la que sin alimentos no podría seguir.
Comentarios
Publicar un comentario