Por: María Isabel Sánchez Guzmán
El sombrero vueltiao reconocido como patrimonio cultural de Colombia ha llegado a todo el país, gracias al emprendimiento de la tienda virtual de artesanías Sombrero Vueltiao Artesanal. Esta tienda está a cargo de Faiber Morales Talaigua, quien elabora estos ejemplares del típico sombrero de Córdoba y toda la costa caribe colombiana. Desde mayo del año 2020 esta tienda abrió sus puertas para expandir su tradición cultural, la cual proviene de las manos humildes de muchos cordobeses, quienes, ponen su empeño y dedicación para salir adelante.
Al considerarse este artículo como patrimonio cultural del país, los
habitantes de Córdoba han decidido sacar sus productos a más lugares del
territorio nacional. Gracias a la pandemia del Covid-19 los artesanos tuvieron
que recurrir a otras formas de venta para poder subsistir. El golpe a la
producción de este artículo ha sido elevada y los artesanos que tejen la caña
flecha piden al gobierno una solución, porque ante los hechos presentados
durante el tiempo de pandemia estos artesanos decidieron tomar acciones para no
dejar que sus productos se perdieran y no se vendieran.
“El verano es un problema que nos ha afectado todos los años, pero en esta ocasión tenemos otra emergencia que requiere cuidado especial por el daño a la salud”, afirma Perfecto Flórez, un tuchinero que elabora sombreros artesanales y que, al igual que Faiber Morales, ha tenido que vender sus productos hasta por menos precio que antes con tal de sostener a su familia durante la emergencia sanitaria del municipio. Y los cordobeses ante la contingencia del Covid-19 han visto afectados sus ingresos casi en su totalidad, y aunque la tienda virtual Sombrero Vueltiao Artesanal ha logrado sostener a muchas familias la crisis económica los tiene estancados.
Tanto las
épocas de sequía como las de invierno también han afectado la producción de
estos artículos, ya que la cosecha de caña flecha se daña constantemente por el
cambio climático. Y no solo por esta razón la elaboración y venta de estos
productos ha decaído. La falta de dinero a nivel nacional y la baja tasa de
turismo ha provocado que para los tejedores de caña flecha del municipio de
Tuchín sea casi imposible poder salir de esta situación de crisis y pandemia.
Por este motivo, las ventas de artesanías se trasladaron al internet, se
crearon nuevas tiendas en línea que ayudan a las familias de artesanos y
cultivadores de caña flecha del departamento de Córdoba que desde hace varias
generaciones de artesanos han venido cotizando este producto.
Comentarios
Publicar un comentario