Foto tomada por Juliana Díaz
Por: María Isabel Sánchez
Nacida en el municipio de Fusagasugá, con 17 años es estudiante de tercer semestre de Comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué. Laura es una mujer inteligente, llena de vida y alegría, es prudente y respetuosa, tiene un gran espíritu de observación y escucha. Dentro de su vida ha estado presente la comunicación, ya que su abuelo era dueño de un pequeño periódico municipal y esto provocó que su amor al periodismo creciera poco a poco dentro de su pensamiento. Su madre es ingeniera en sistemas y dicta clases en un colegio público del municipio de Fusagasugá y su padre es zootecnista y trabaja en un colegio público de la zona rural del municipio.
¿Cuéntame cómo se siente percibida ante los demás?
Las personas no me terminan de conocerme, soy un poco cerrada al principio, pero ya cuando existe la posibilidad de compartir y conocer, siento que si ven en mí una persona amable y comprensiva. Alguien con quien quizá pueden contar.
¿Con qué enfoque estudias Comunicación social? ¿Hacia dónde va dirigido tu pensamiento?
Desde muy pequeña siempre tuve claro que quería estudiar Comunicación, mi primer enfoque fue el periodismo ya que quería presentar y salir en noticias. Pero desde que trabajé en el segundo semestre empecé a tener más gusto por las organizaciones, aunque tengo presente que la que se dé me encantaría ejercerla.
¿Te gustaría enfocarte también en el ambiente periodístico deportivo?
El deporte me gusta mucho, me llama la atención el que la mujer esté dentro de este medio. Aunque no lo consideraría muy fuerte, ya que mi enfoque por ahora son las empresas. Pero aun asi me alegra ver la relación que hay dentro de este medio, y me pone feliz porque el deporte me emociona.
¿Cómo percibes la carrera del periodista y comunicador social en Colombia?
Es grave la situación que viven los periodistas en nuestro país, siempre corren mucho riesgo ya que por la cuestión de investigar y decir la verdad a la sociedad. Me interesa mucho este tema y me di cuenta de que en los tiempos anteriores donde la guerrilla y el narcotráfico afectaron mucho al periodismo, pero hoy en día los profesionales de esta carrera corren muchísimo riesgo y no solo el periodista, sino que su familia también se ve afectada por esto.
¿Cómo fue durante tu estancia en Ibagué y como ha resultado el volver a casa durante la pandemia?
Durante mi estancia en Ibagué estuve con una prima y vivía en la casa de ella, aunque fue por un mes todo fue muy bonito. Todo el ambiente era familiar y la universidad era muy bonita, el campus es muy agradable. Pienso que haber estado durante casi un mes en Ibagué abrió mi mente para aprender a defenderme sola y pensar como una persona grande y ser responsable. Pero, por otro lado, la cuestión de la pandemia al principio fue como muy chévere el no ir a la universidad, estar todo el día en casa y descansar, pero después ya me aburría en la casa y quería salir, pero no se podía.
Comentarios
Publicar un comentario