Ir al contenido principal

Laura Gabriela Vásquez, desde Fusagasugá se prepara para ser comunicadora social y periodista

 

Foto tomada por Juliana Díaz

Por: María Isabel Sánchez

Nacida en el municipio de Fusagasugá, con 17 años es estudiante de tercer semestre de Comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué. Laura es una mujer inteligente, llena de vida y alegría, es prudente y respetuosa, tiene un gran espíritu de observación y escucha. Dentro de su vida ha estado presente la comunicación, ya que su abuelo era dueño de un pequeño periódico municipal y esto provocó que su amor al periodismo creciera poco a poco dentro de su pensamiento. Su madre es ingeniera en sistemas y dicta clases en un colegio público del municipio de Fusagasugá y su padre es zootecnista y trabaja en un colegio público de la zona rural del municipio. 

¿Cuéntame cómo se siente percibida ante los demás?

Las personas no me terminan de conocerme, soy un poco cerrada al principio, pero ya cuando existe la posibilidad de compartir y conocer, siento que si ven en mí una persona amable y comprensiva. Alguien con quien quizá pueden contar.

¿Con qué enfoque estudias Comunicación social? ¿Hacia dónde va dirigido tu pensamiento?

Desde muy pequeña siempre tuve claro que quería estudiar Comunicación, mi primer enfoque fue el periodismo ya que quería presentar y salir en noticias. Pero desde que trabajé en el segundo semestre empecé a tener más gusto por las organizaciones, aunque tengo presente que la que se dé me encantaría ejercerla.

¿Te gustaría enfocarte también en el ambiente periodístico deportivo?

El deporte me gusta mucho, me llama la atención el que la mujer esté dentro de este medio. Aunque no lo consideraría muy fuerte, ya que mi enfoque por ahora son las empresas. Pero aun asi me alegra ver la relación que hay dentro de este medio, y me pone feliz porque el deporte me emociona.

¿Cómo percibes la carrera del periodista y comunicador social en Colombia?

Es grave la situación que viven los periodistas en nuestro país, siempre corren mucho riesgo ya que por la cuestión de investigar y decir la verdad a la sociedad. Me interesa mucho este tema y me di cuenta de que en los tiempos anteriores donde la guerrilla y el narcotráfico afectaron mucho al periodismo, pero hoy en día los profesionales de esta carrera corren muchísimo riesgo y no solo el periodista, sino que su familia también se ve afectada por esto.

¿Cómo fue durante tu estancia en Ibagué y como ha resultado el volver a casa durante la pandemia?

Durante mi estancia en Ibagué estuve con una prima y vivía en la casa de ella, aunque fue por un mes todo fue muy bonito. Todo el ambiente era familiar y la universidad era muy bonita, el campus es muy agradable. Pienso que haber estado durante casi un mes en Ibagué abrió mi mente para aprender a defenderme sola y pensar como una persona grande y ser responsable. Pero, por otro lado, la cuestión de la pandemia al principio fue como muy chévere el no ir a la universidad, estar todo el día en casa y descansar, pero después ya me aburría en la casa y quería salir, pero no se podía.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Carlos Alberto Rojas actual gerente de USOCOELLO Espinal

  Abril 10 del 2021 Por: María Isabel Sánchez Guzmán MARIA ISABEL SANCHEZ · Entrevista Carlos Rojas Mezcla La tarde del sábado 10 de abril del año 2021, estuve en las instalaciones de Usocoello en el municipio de El Espinal - Tolima, en esa tarde el ambiente estaba fresco y logré obtener la cita con el señor Carlos Rojas quien desempeña el cargo de gerente de la empresa. Por suerte llegamos a tiempo para nuestra entrevista, nos recibieron de manera muy amable; en esta ocasión acudí con mi padre Tirso Sánchez quien era empleado y ahora usuario de Usocoello.  Tuvimos una charla muy amena con el señor Carlos y mi padre, comentando de los años de juventud que vivieron dentro de la empresa, y así se dio inicio a la tan anhelada entrevista. El encuentro tiene como objetivo principal conocer cuál es el papel que cumple la empresa con la preservación del medio ambiente y entender la problemática del sistema de riegos de los cultivos de arroz y maíz en el Espinal-Tolima. Nacido y ...

Perfil de Joel Federico Sánchez Lamprea

Autor: María Isabel Sánchez  18 de mayo de 2021 El capitán Joel Federico Sánchez Lamprea está a punto de retirarse de la institución que le ha dado muchas cosas en la vida. El tiempo vuela y las oportunidades también lo hacen. 12 años de su vida puestos al servicio de la comunidad a través de la Policía Nacional están por terminar. Él está recién casado y anhela con abrir su propia emisora. Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Después de terminar sus estudios, decidió dejar de lado su profesión para hacer parte de las fuerzas militares de Colombia. Al tener una carrera profesional, su ingreso a la Policía Nacional no fue fácil. Joel tuvo que pasar por diferentes pruebas para estar dentro. Al final lo logró, obteniendo reconocimientos por su desempeño. Hijo de Ilda Lamprea de Sánchez y Federico Sánchez, Joelito, como le dice su madre, fue el último de la camada proclamado como “el Cuba”. Nacido el 24 de abril de 1979 y ...

Laureles, olor a campo …. mujeres y niños - Columna de Opinión

  Por: María Isabel Sánchez  Imagen Casa de la vereda Laureles, tomada por María Isabel Sánchez  La verdadera Colombia no es solamente la que vive en las grandes ciudades, llenas de carros, industrias, comercio y tecnología; tampoco es la que vive en el campo, llena de frescura, animales y cultivos. Colombia es un complemento, tanto los campesinos como los citadinos son hermanos no de sangre pero sí de raza, nacionalidad y país. Los campesinos de nuestra amada Colombia han sufrido por años la violencia generada por las guerrillas y grupos al márgen de la ley. Pero aún así, son una población que ha resistido eso y mucho más, cuándo no hay para cosechar ellos siguen cultivando, cómo a pesar de tanto siempre han estado de pie, luchando por conseguir y mejorar su vida. Para comprender ésta realidad de la otra Colombia, la cara amable y sencilla, salí a una vereda no muy lejos de Ibagué. La vereda Laureles ubicada en el corregimiento de Dantas, es un espacio en donde reina la ...