Ir al contenido principal

La Feria de la Democracia Tolima Vota Bien un espacio para los jóvenes de conocimiento electoral

 Por: María Isabel Sánchez 


El día lunes 7 de marzo del año 2022 en las instalaciones de la Universidad de Ibagué se realizó la Feria de la Democracia Tolima Vota Bien, que convocó a los candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes por el departamento del Tolima y a los jóvenes estudiantes de los programas de Comunicación social y periodismo y otros programas del campus. El evento estuvo coordinado por John Jairo Uribe Sarmiento, exdirector del programa de Ciencia Política; María Pilar Salamanca, investigadora; Jaime Eduardo Reyes, director del Centro Regional del Tolima e Iván Henao y Sandra Alba, investigadores del grupo Zoon Politikón. 


La Feria de la Democracia Tolima Vota Bien es una iniciativa conjunta de la Universidad de Ibagué, la Universidad del Tolima, la Asociación para el Desarrollo del Tolima ProTolima, la Cámara de Comercio de Ibagué y el diario El Nuevo Día que busca informar y fomentar el voto juvenil para que en las próximas elecciones legislativas del 13 de marzo del 2022 se disminuya la abstención al voto por parte de la ciudadanía. Teniendo en cuenta que la pandemia ocultó y no permitió la visibilización de los trabajos realizados por diferentes organizaciones gubernamentales, el propósito de este tipo de espacios y eventos es que la ciudadanía logre visibilizar e identificar a los actores sociales que están en la carrera por el Senado y la Cámara del Tolima.


Los espacios estuvieron divididos en carpas, separando a los candidatos con sus partidos que estaban ubicadas en el Patio de Banderas del campus de la Universidad de Ibagué; además, El Anzuelo Medios realizó una transmisión radial en vivo en una carpa ofreciendo un espacio para que los candidatos hicieran parte del programa en vivo del medio universitario. Los candidatos que asistieron al evento fueron: por el partido Liberal Camilo Delgado y Olga Beatriz Gonzáles, por Fuerza Ciudadana Ismael Molina, por Salvación Nacional Marco Antonio Suarez, por el Pacto Histórico Martha Alfonso, por el Nuevo Liberalismo Guillermo Pérez, por el Partido Conservador Alejandro Martínez y Delcy Isaza, por el Centro Esperanza Wilson Cediel, por el Partido ASI Sandra Castañeda, por el Centro Democrático Carlos Edward y Ricardo Ferro. 


También se presentó una comisión de la Registraduría Nacional de la Nación que hizo parte del evento como veeduría de las campañas de los candidatos al Senado y Cámara por el Tolima, proporcionando información a los jóvenes acerca del papel que cumple esta organización gubernamental. Dentro de este evento el diario El Nuevo Día entregó una cartilla educativa en donde se evidencia información relevante acerca de todos los candidatos que aspiran al senado y a la cámara por el departamento del Tolima. Se muestran sus partidos, sus perfiles políticos y qué procesos y cargos políticos han tenido durante su carrera profesional y política. 


Se realizó una encuesta en Google Forms a todos los asistentes que fue diseñada por los estudiantes del programa de Comunicación social y periodismo de la Universidad de Ibagué pertenecientes a la asignatura de Periodismo Ciudadano. La encuesta se respondía a través de la lectura de un código QR, proporcionando un espacio de conversación con los asistentes al evento. También se realizó una difusión de la encuesta a través de la página web de El Anzuelo Medios, de tal forma que se recolectaron 63 respuestas durante el espacio del evento.


Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Cuál es su rango de edad?. Número de respuestas: 63 respuestas.

Las respuestas evidenciaron que la mayoría de las personas que lograron responder estaban en un rango de edad de 18 a 25 años con un porcentaje de 87,3% es decir, de las 63 personas encuestadas 55 tenían el rango de 18 a 25 años. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Sabe usted cuándo serán las elecciones para representantes a Cámara y Senado?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta, ¿sabe usted cuándo serán las elecciones para representantes a Cámara y Senado? La respuesta con mayor porcentaje es la opción 13 de marzo con un 93,7% es decir, 59 personas encuestadas de las 63 marcaron esta respuesta como segunda opción 20 marzo obtuvo 6,3% con 4 personas que marcaron esta opción. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Sabe usted cuándo son las elecciones para Presidente de Colombia?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta, ¿sabe usted cuándo son las elecciones para presidente de Colombia? las respuestas de los asistentes al evento fueron 29 de mayo con un 57,1% siendo esta respuesta mayoría con 35 encuestados, en segundo lugar 15 de mayo con un 22,2% con 14 encuestados y 3 de abril con un 13% es decir 13 personas optaron por esta respuesta. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Conoce los candidatos a Cámara de Representantes por el Tolima?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta ¿Conoce los candidatos a Cámara de representantes por el Tolima? la respuesta SI obtuvo un 31,7% es decir 20 personas conocen a los candidatos por el Tolima y la respuesta NO con un 68,3% con 43 encuestados, es decir la mayoría de los encuestados no conocen a estos candidatos.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Conoce los candidatos a Senado por el Tolima?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta ¿Conoce los candidatos a Senado por el Tolima? las opciones de respuesta fueron NO con 65,1% es decir 41 personas no conocen los candidatos y la respuesta SI con 34,9% es decir que solo 22 personas conocen a los candidatos.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Cuáles de estos partidos van a participar en las consultas para elegir candidato a Cámara y Senado? (Puede escoger una o varias casillas).. Número de respuestas: 63 respuestas.

Dentro de la pregunta ¿Cuáles de estos partidos van a participar en las consultas para elegir candidato a Cámara y Senado? las respuestas que mayor porcentaje obtuvieron fue la del partido Conservador que obtuvo un 63,5% es decir 40 personas y la del partido Liberal con un 60,3% es decir 38 encuestados. Con respecto a las demás respuestas se obtuvieron minorías de porcentajes como el Partido Nuevo Liberalismo con un 33,3%, el partido Fuerza Ciudadana con un 30,2%, el partido Oxígeno Verde con un 14,3%, el partido ASI con un 9,5% y Salvación Nacional con un 4,8%. Las otras opciones de respuestas que obtuvieron 1,6% fueron Partido de la U, Cambio Radical, Pacto Histórico y la opción de respuesta no sabe no responde.


En la pregunta ¿Cuál es su opinión sobre la forma de hacer política en Colombia? Las respuestas fueron variadas incluyendo términos como corrupción, nación tradicionalista, mal liderazgo por parte del gobierno, etc.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Teniendo en cuenta el ejercicio político que ejercen los gobernantes de Colombia, ¿considera que hay corrupción en el país? Valore en una escala de 1 a 5, siendo 1 bajo grado de corrupción y 5 alto grado de corrupción.. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta Teniendo en cuenta el ejercicio político que ejercen los gobernantes de Colombia, ¿considera que hay corrupción en el país? Valore en una escala de 1 a 5, siendo 1 bajo grado de corrupción y 5 alto grado de corrupción. Las respuestas fueron que 5 alto grado de corrupción fue la opción con mayor porcentaje contando con un 76,2% es decir 48 personas optaron por esta respuesta, también se evidenció que la segunda opción fue 4 grado de corrupción con un 20,6% es decir 13 personas marcaron esta opción y por último el 3 grado de corrupción obtuvo un 3,2% es decir 2 personas la marcaron.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: ¿Considera que en Colombia se da la compra de votos? Valora siendo 5 sí y 1 no a la compra de votos.. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta ¿Considera que en Colombia se da la compra de votos? Valora siendo 5 sí y 1 no a la compra de votos. Las respuestas fueron las siguientes 5 sí compra de votos con un 74,6% con 47 personas que marcaron esta opción, la siguiente respuesta fue 4 sí compra de votos con un 14,3% con un total de 9 personas que marcaron esta opción, la opción 3 si compra de voto con un 9,5% es decir 6 personas y por último la opción 1 no compra de votos con un 1,6% con una sola respuesta.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Teniendo en cuenta el ejercicio político que ejercen los gobernantes de Colombia, con base en la transparencia en el manejo de los recursos del Estado, califique en una escala de 1 a 5, siendo 5 total transparencia y 1 pésimo manejo de los recursos.. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta, teniendo en cuenta el ejercicio político que ejercen los gobernantes de Colombia, con base en la transparencia en el manejo de los recursos del Estado, califique en una escala de 1 a 5, siendo 5 total transparencia y 1 pésimo manejo de los recursos. Las respuestas fueron las siguientes: la opción 1 pésimo manejo de los recursos obtuvo un 38,1% con 24 personas encuestadas que marcaron esta opción, la siguiente opción fue 3 medio manejo de los datos obtuvo un 20,6% con 13 personas que marcaron esta respuesta, la tercera opción fue 2 pésimo manejo de los recursos con un 17,5% con 11 encuestados, 5 total transparencia obtuvo un 12,7% contando con 8 respuestas y por último, 4 media transparencia obtuvo 11,1% con un total de 7 respuestas.  

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Siendo 1 baja intención y 5 alta intención, ¿cuál es su intención de voto para elegir presidente?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta Siendo 1 baja intención y 5 alta intención, ¿cuál es su intención de voto para elegir presidente? la respuesta que obtuvo mayor fue 5 alta intención de voto para elegir presidente con un 55,6% con 35 respuestas, la siguiente opción fue 4 intención de voto con 12,7% y 8 personas encuestadas, la tercera y cuarta opción obtuvieron un 11,1% con respuestas de 7 personas y la última opción de respuesta obtuvo 9,5% de personas encuestadas. 

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: Siendo 1 baja intención y 5 alta intención, ¿cuál es su intención de voto para Cámara y Senado por el Tolima?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta Siendo 1 baja intención y 5 alta intención, ¿cuál es su intención de voto para Cámara y Senado por el Tolima? la respuesta con mayor porcentaje fue 5 alta intención con un 28,6% es decir, 18 personas marcaron esta opción de respuesta, el segundo mayor porcentaje fue la opción 1 baja intención con un 23,8%, es decir  15 personas optaron por esta respuesta, el tercer mayor porcentaje fue 3 media intensión con un 22,2% es decir, 14 personas marcaron esta opción, el cuarto mayor porcentaje fue 4 media intensión con un 17,5% con 11 encuestados que marcaron dicha opción y por último la 2 baja intención obtuvo un 7,9% con 5 personas encuestadas.

Gráfico de respuestas de formularios. Título de la pregunta: En una escala de 1 a 5, siendo 1 NO y 5 SÍ, valore la siguiente apreciación: ¿Los políticos en Colombia representan la forma de pensar, los intereses y las opiniones que tiene el pueblo?. Número de respuestas: 63 respuestas.

En la pregunta En una escala de 1 a 5, siendo 1 NO y 5 SÍ, valore la siguiente apreciación: ¿Los políticos en Colombia representan la forma de pensar, los intereses y las opiniones que tiene el pueblo? La respuesta con mayor porcentaje fue 1 NO con un 49,2% es decir 31 personas decidieron marcar esta opción, la segunda opción con mayor porcentaje fue 3 REGULAR con un 25,4% es decir 16 personas marcaron esta opción, el tercer mayor porcentaje fue 2 NO obtuvo un 17,5% es decir 11 personas marcaron esta opción, el cuarto mayor porcentaje fue 5 SI con un 6,3% es decir 4 personas y por último la opción 4 obtuvo un 1,6% con una respuesta por parte de los encuestados.

En la pregunta Qué piensa de los gobernantes del Tolima, ¿cree que han representado los intereses de los jóvenes? Las respuestas estuvieron marcadas por palabras como: ningún político representa realmente nuestros intereses, nunca hacen nada, solo hay corrupción, entre otras muchas opiniones.

Para concluir, se puede evidenciar que la jornada de esta Feria de la Democracia Tolima Vota Bien realizada en el Patio de Banderas de la Universidad de Ibagué fue un espacio para que los jóvenes adquirieran conocimiento electoral. Así mismo, que estos jóvenes pudieran tomar una decisión clara y concisa con respeto a las elecciones que se darán el próximo domingo 13 de marzo en Colombia. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Carlos Alberto Rojas actual gerente de USOCOELLO Espinal

  Abril 10 del 2021 Por: María Isabel Sánchez Guzmán MARIA ISABEL SANCHEZ · Entrevista Carlos Rojas Mezcla La tarde del sábado 10 de abril del año 2021, estuve en las instalaciones de Usocoello en el municipio de El Espinal - Tolima, en esa tarde el ambiente estaba fresco y logré obtener la cita con el señor Carlos Rojas quien desempeña el cargo de gerente de la empresa. Por suerte llegamos a tiempo para nuestra entrevista, nos recibieron de manera muy amable; en esta ocasión acudí con mi padre Tirso Sánchez quien era empleado y ahora usuario de Usocoello.  Tuvimos una charla muy amena con el señor Carlos y mi padre, comentando de los años de juventud que vivieron dentro de la empresa, y así se dio inicio a la tan anhelada entrevista. El encuentro tiene como objetivo principal conocer cuál es el papel que cumple la empresa con la preservación del medio ambiente y entender la problemática del sistema de riegos de los cultivos de arroz y maíz en el Espinal-Tolima. Nacido y ...

Perfil de Joel Federico Sánchez Lamprea

Autor: María Isabel Sánchez  18 de mayo de 2021 El capitán Joel Federico Sánchez Lamprea está a punto de retirarse de la institución que le ha dado muchas cosas en la vida. El tiempo vuela y las oportunidades también lo hacen. 12 años de su vida puestos al servicio de la comunidad a través de la Policía Nacional están por terminar. Él está recién casado y anhela con abrir su propia emisora. Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Después de terminar sus estudios, decidió dejar de lado su profesión para hacer parte de las fuerzas militares de Colombia. Al tener una carrera profesional, su ingreso a la Policía Nacional no fue fácil. Joel tuvo que pasar por diferentes pruebas para estar dentro. Al final lo logró, obteniendo reconocimientos por su desempeño. Hijo de Ilda Lamprea de Sánchez y Federico Sánchez, Joelito, como le dice su madre, fue el último de la camada proclamado como “el Cuba”. Nacido el 24 de abril de 1979 y ...

Laureles, olor a campo …. mujeres y niños - Columna de Opinión

  Por: María Isabel Sánchez  Imagen Casa de la vereda Laureles, tomada por María Isabel Sánchez  La verdadera Colombia no es solamente la que vive en las grandes ciudades, llenas de carros, industrias, comercio y tecnología; tampoco es la que vive en el campo, llena de frescura, animales y cultivos. Colombia es un complemento, tanto los campesinos como los citadinos son hermanos no de sangre pero sí de raza, nacionalidad y país. Los campesinos de nuestra amada Colombia han sufrido por años la violencia generada por las guerrillas y grupos al márgen de la ley. Pero aún así, son una población que ha resistido eso y mucho más, cuándo no hay para cosechar ellos siguen cultivando, cómo a pesar de tanto siempre han estado de pie, luchando por conseguir y mejorar su vida. Para comprender ésta realidad de la otra Colombia, la cara amable y sencilla, salí a una vereda no muy lejos de Ibagué. La vereda Laureles ubicada en el corregimiento de Dantas, es un espacio en donde reina la ...