Ir al contenido principal

Pódcast: Narrando Silencios

 Por: María Isabel Sánchez, Samuel Felipe Hurtado y Martín Alejandro Rozo.
Este pódcast expone la historia del feminismo en diferentes contextos, con diversos actores y simbolismos. Conozca distintos temas, datos importantes del antes y el ahora, a través del apoyo sonoro con canciones y testimonios relacionados con este movimiento.

Capítulo 1: Contexto histórico del feminismo

Este capítulo se enfoca en el contexto histórico del feminismo, situándonos en los inicios de este movimiento, en busca de mostrar la importancia y el valor que han tenido las mujeres cronológicamente a través del tiempo.



Capítulo 2: El papel de la mujer de antes, visto en la actualidad

En esta segunda entrega, Martha Guzmán, una mujer de 45 años de edad, comparte diversos conceptos acerca del feminismo y su opinión acerca de este. Además, se hace mención de mujeres que han aportado a la libertad e igualdad de género a través de la historia.



Capítulo 3: La cuarta ola del feminismo, nuestros días

Este capítulo se sitúa en el contexto actual, por medio de la voz de Estefanía Oviedo, una feminista y estudiante de relaciones internacionales, quien habla acerca del movimiento y sobre la cuarta ola que viven las mujeres.



Capítulo 4: ¿Por qué no apoyar al feminismo? ¿Por qué estar en contra?

El último capítulo lo protagoniza la abogada Marcia Páez y la politóloga Claudia Ferrer, quienes hablan acerca del aborto y de su relación con el feminismo, para así generar un contraste que posibilite evidenciar distintas posturas, en vista de que las mujeres apoyan múltiples movimientos y no solo el feminismo está presente en la sociedad actual.





Link de publicación https://www.elanzuelomedios.com/index.php/lo-mas-leido/994-podcast-narrando-silencios#disqus_thread



Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Carlos Alberto Rojas actual gerente de USOCOELLO Espinal

  Abril 10 del 2021 Por: María Isabel Sánchez Guzmán MARIA ISABEL SANCHEZ · Entrevista Carlos Rojas Mezcla La tarde del sábado 10 de abril del año 2021, estuve en las instalaciones de Usocoello en el municipio de El Espinal - Tolima, en esa tarde el ambiente estaba fresco y logré obtener la cita con el señor Carlos Rojas quien desempeña el cargo de gerente de la empresa. Por suerte llegamos a tiempo para nuestra entrevista, nos recibieron de manera muy amable; en esta ocasión acudí con mi padre Tirso Sánchez quien era empleado y ahora usuario de Usocoello.  Tuvimos una charla muy amena con el señor Carlos y mi padre, comentando de los años de juventud que vivieron dentro de la empresa, y así se dio inicio a la tan anhelada entrevista. El encuentro tiene como objetivo principal conocer cuál es el papel que cumple la empresa con la preservación del medio ambiente y entender la problemática del sistema de riegos de los cultivos de arroz y maíz en el Espinal-Tolima. Nacido y ...

Perfil de Joel Federico Sánchez Lamprea

Autor: María Isabel Sánchez  18 de mayo de 2021 El capitán Joel Federico Sánchez Lamprea está a punto de retirarse de la institución que le ha dado muchas cosas en la vida. El tiempo vuela y las oportunidades también lo hacen. 12 años de su vida puestos al servicio de la comunidad a través de la Policía Nacional están por terminar. Él está recién casado y anhela con abrir su propia emisora. Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Después de terminar sus estudios, decidió dejar de lado su profesión para hacer parte de las fuerzas militares de Colombia. Al tener una carrera profesional, su ingreso a la Policía Nacional no fue fácil. Joel tuvo que pasar por diferentes pruebas para estar dentro. Al final lo logró, obteniendo reconocimientos por su desempeño. Hijo de Ilda Lamprea de Sánchez y Federico Sánchez, Joelito, como le dice su madre, fue el último de la camada proclamado como “el Cuba”. Nacido el 24 de abril de 1979 y ...

Laureles, olor a campo …. mujeres y niños - Columna de Opinión

  Por: María Isabel Sánchez  Imagen Casa de la vereda Laureles, tomada por María Isabel Sánchez  La verdadera Colombia no es solamente la que vive en las grandes ciudades, llenas de carros, industrias, comercio y tecnología; tampoco es la que vive en el campo, llena de frescura, animales y cultivos. Colombia es un complemento, tanto los campesinos como los citadinos son hermanos no de sangre pero sí de raza, nacionalidad y país. Los campesinos de nuestra amada Colombia han sufrido por años la violencia generada por las guerrillas y grupos al márgen de la ley. Pero aún así, son una población que ha resistido eso y mucho más, cuándo no hay para cosechar ellos siguen cultivando, cómo a pesar de tanto siempre han estado de pie, luchando por conseguir y mejorar su vida. Para comprender ésta realidad de la otra Colombia, la cara amable y sencilla, salí a una vereda no muy lejos de Ibagué. La vereda Laureles ubicada en el corregimiento de Dantas, es un espacio en donde reina la ...