Ir al contenido principal

Reseña Crítica de la Película Víctor Frankenstein

Por: María Isabel Sánchez

25 de agosto de 2021


En esta reseña crítica se abordará el tema del romanticismo por medio de la sinopsis de la

película Víctor Frankenstein.


Reseña crítica de Igor y su amigo Frankenstein.

Imagen sacada de https://es.web.img2.acsta.net/pictures/16/01/12/13/56/479408.jpg


La película de Víctor Frankenstein nos transporta a una época en la que la libertad de

pensamiento no era permitida, así como romper reglas. Igor, un joven payaso que trabaja en el

circo londinense. Allí era ultrajado y maltratado físicamente por la forma que tenía su cuerpo,

en el circo era llamado “el jorobado” por la protuberancia que salía de su espalda. Aunque Igor

vivía en el circo, él era un entusiasta de la medicina y de la ciencia. Él estudiaba empíricamente,

en consecuencia, tenía sabiduría de aquel campo desconocido para muchos en el circo. Un día,

en pleno acto, durante la presentación de la trapecista Lorelei, a quién Igor admiraba y

apreciaba, cayó de los cielos ya que no tenía arnés ni red que la atrapara.


Al ver esto, Víctor Frankenstein, quién estaba en el lugar viendo el acto, corrió para socorrer a

la joven tendida en el suelo. Para su sorpresa Igor también estaba allí, y fue él quien le ayudó

a salvar la vida de la trapecista. En ese momento Igor y Víctor comenzaron una gran amistad

que los llevaría a descubrir el misterio de la vida y la muerte. Víctor era científico, el cual

experimentaba y pensaba que la muerte era algo que se podía detener y no dejar que ocurriese.

Tras la muerte de su hermano Víctor se obsesionó con poder crear vida nueva en un cuerpo ya

muerto, y en ese camino Igor lo ayudaría.


Aunque Igor era el asistente de Víctor, después de que él lo logró rescatar del circo y lo formó

como una persona normal, la joven trapecista Lorelei se había enamorado de Igor. Ellos estaban

juntos pero los ambiciosos planes del doctor Víctor Frankenstein hacía que Igor prestara más

atención a la ciencia. Después de muchos intentos Víctor estaba a punto de lograr lo que había

anhelado, Igor su asistente le suplicaba que no hiciera tal aberración, pero Víctor solo

necesitaba una descarga eléctrica tan fuerte como la de un rayo para que su creación tomara

vida. El lugar era un caos, en ese momento Igor dijo: “Víctor el mundo no recordará al científico

si no al monstruo que has creado” Víctor no podía creer lo que Igor le había dicho.


El monstruo vivía, pero no sentía, era como mirar a un muerto viviente, en ese momento Víctor

reaccionó y se dio cuenta de lo que había creado así que decidió matarlo y acabar con el

sufrimiento del recuerdo de la muerte de su hermano. Víctor logra abrir su mente y dejar de

lado aquella loca idea. Entre tanto, Igor continúa con su vida junto a Lorelei y, así, su amigo

Víctor sale en busca de más aventuras.


En base a lo anterior, se observa que en la época en la que se escribe la novela Frankenstein

base de la película Víctor Frankenstein se muestra que la libertad de pensamiento era una

ideología que no se podía cumplir ya que significaba salirse de los prototipos y paradigmas que

se tenía como hablar de las emociones de los personajes como enamorarse o tener anhelo por

algo. Es así como el autor expresa esas emociones por medio de relatos en los que se evidencia

la obsesión de Víctor por la ciencia, por poder crear y darle vida a alguien que ya la perdió y

por esta obsesión crea un monstruo que no sentía como él quería. La formación y creación del

monstruo consistía en poder estar en calma por la muerte de su hermano el cual lo había salvado

de morir cuando era niño. Es por ello que la obra Frankenstein hace parte del periodo romántico

relatando y expresando los ideales y pensamientos que tenía aquel personaje y que no era

aceptado en la sociedad de la época.


Por esta razón es una película que llama la atención, en lo personal esta película logra mostrar

a plenitud lo que el romanticismo explicó en el periodo en el que transcurrió. Aunque es

considerada la primera novela de ciencia ficción el tema principal es la libertad de emociones

y sentimientos, lo cual conlleva a que sea duramente criticada por el contexto que relata. Según

las características del romanticismo la película Víctor Frankenstein tiene una relación muy

estrecha con los ideales de los autores románticos. Basándose en los sentimientos, experiencias

vividas, anhelos y emociones que se experimentan dentro de un contexto social.


Para concluir, la película Víctor Frankenstein sí hace parte de la época del romanticismo, ya

que muestra los detalles precisos de la literatura de aquella época; en donde los sentimientos

fueron pieza clave de la narrativa. Sin importar la carga emocional que fomenta el filme en los

espectadores, es una película que logra demostrar que hasta los seres menos agraciados pueden

tener sentimientos de amor y bondad, los cuales son retribuidos de la misma manera.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrevista a Carlos Alberto Rojas actual gerente de USOCOELLO Espinal

  Abril 10 del 2021 Por: María Isabel Sánchez Guzmán MARIA ISABEL SANCHEZ · Entrevista Carlos Rojas Mezcla La tarde del sábado 10 de abril del año 2021, estuve en las instalaciones de Usocoello en el municipio de El Espinal - Tolima, en esa tarde el ambiente estaba fresco y logré obtener la cita con el señor Carlos Rojas quien desempeña el cargo de gerente de la empresa. Por suerte llegamos a tiempo para nuestra entrevista, nos recibieron de manera muy amable; en esta ocasión acudí con mi padre Tirso Sánchez quien era empleado y ahora usuario de Usocoello.  Tuvimos una charla muy amena con el señor Carlos y mi padre, comentando de los años de juventud que vivieron dentro de la empresa, y así se dio inicio a la tan anhelada entrevista. El encuentro tiene como objetivo principal conocer cuál es el papel que cumple la empresa con la preservación del medio ambiente y entender la problemática del sistema de riegos de los cultivos de arroz y maíz en el Espinal-Tolima. Nacido y ...

Perfil de Joel Federico Sánchez Lamprea

Autor: María Isabel Sánchez  18 de mayo de 2021 El capitán Joel Federico Sánchez Lamprea está a punto de retirarse de la institución que le ha dado muchas cosas en la vida. El tiempo vuela y las oportunidades también lo hacen. 12 años de su vida puestos al servicio de la comunidad a través de la Policía Nacional están por terminar. Él está recién casado y anhela con abrir su propia emisora. Es comunicador social y periodista egresado de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín. Después de terminar sus estudios, decidió dejar de lado su profesión para hacer parte de las fuerzas militares de Colombia. Al tener una carrera profesional, su ingreso a la Policía Nacional no fue fácil. Joel tuvo que pasar por diferentes pruebas para estar dentro. Al final lo logró, obteniendo reconocimientos por su desempeño. Hijo de Ilda Lamprea de Sánchez y Federico Sánchez, Joelito, como le dice su madre, fue el último de la camada proclamado como “el Cuba”. Nacido el 24 de abril de 1979 y ...

Laureles, olor a campo …. mujeres y niños - Columna de Opinión

  Por: María Isabel Sánchez  Imagen Casa de la vereda Laureles, tomada por María Isabel Sánchez  La verdadera Colombia no es solamente la que vive en las grandes ciudades, llenas de carros, industrias, comercio y tecnología; tampoco es la que vive en el campo, llena de frescura, animales y cultivos. Colombia es un complemento, tanto los campesinos como los citadinos son hermanos no de sangre pero sí de raza, nacionalidad y país. Los campesinos de nuestra amada Colombia han sufrido por años la violencia generada por las guerrillas y grupos al márgen de la ley. Pero aún así, son una población que ha resistido eso y mucho más, cuándo no hay para cosechar ellos siguen cultivando, cómo a pesar de tanto siempre han estado de pie, luchando por conseguir y mejorar su vida. Para comprender ésta realidad de la otra Colombia, la cara amable y sencilla, salí a una vereda no muy lejos de Ibagué. La vereda Laureles ubicada en el corregimiento de Dantas, es un espacio en donde reina la ...