Por: María Isabel Sánchez
25 de agosto de 2021
En esta reseña crítica se abordará el tema del romanticismo por medio de la sinopsis de la
película Víctor Frankenstein.
Reseña crítica de Igor y su amigo Frankenstein.
Imagen sacada de https://es.web.img2.acsta.net/pictures/16/01/12/13/56/479408.jpg
La película de Víctor Frankenstein nos transporta a una época en la que la libertad de
pensamiento no era permitida, así como romper reglas. Igor, un joven payaso que trabaja en el
circo londinense. Allí era ultrajado y maltratado físicamente por la forma que tenía su cuerpo,
en el circo era llamado “el jorobado” por la protuberancia que salía de su espalda. Aunque Igor
vivía en el circo, él era un entusiasta de la medicina y de la ciencia. Él estudiaba empíricamente,
en consecuencia, tenía sabiduría de aquel campo desconocido para muchos en el circo. Un día,
en pleno acto, durante la presentación de la trapecista Lorelei, a quién Igor admiraba y
apreciaba, cayó de los cielos ya que no tenía arnés ni red que la atrapara.
Al ver esto, Víctor Frankenstein, quién estaba en el lugar viendo el acto, corrió para socorrer a
la joven tendida en el suelo. Para su sorpresa Igor también estaba allí, y fue él quien le ayudó
a salvar la vida de la trapecista. En ese momento Igor y Víctor comenzaron una gran amistad
que los llevaría a descubrir el misterio de la vida y la muerte. Víctor era científico, el cual
experimentaba y pensaba que la muerte era algo que se podía detener y no dejar que ocurriese.
Tras la muerte de su hermano Víctor se obsesionó con poder crear vida nueva en un cuerpo ya
muerto, y en ese camino Igor lo ayudaría.
Aunque Igor era el asistente de Víctor, después de que él lo logró rescatar del circo y lo formó
como una persona normal, la joven trapecista Lorelei se había enamorado de Igor. Ellos estaban
juntos pero los ambiciosos planes del doctor Víctor Frankenstein hacía que Igor prestara más
atención a la ciencia. Después de muchos intentos Víctor estaba a punto de lograr lo que había
anhelado, Igor su asistente le suplicaba que no hiciera tal aberración, pero Víctor solo
necesitaba una descarga eléctrica tan fuerte como la de un rayo para que su creación tomara
vida. El lugar era un caos, en ese momento Igor dijo: “Víctor el mundo no recordará al científico
si no al monstruo que has creado” Víctor no podía creer lo que Igor le había dicho.
El monstruo vivía, pero no sentía, era como mirar a un muerto viviente, en ese momento Víctor
reaccionó y se dio cuenta de lo que había creado así que decidió matarlo y acabar con el
sufrimiento del recuerdo de la muerte de su hermano. Víctor logra abrir su mente y dejar de
lado aquella loca idea. Entre tanto, Igor continúa con su vida junto a Lorelei y, así, su amigo
Víctor sale en busca de más aventuras.
En base a lo anterior, se observa que en la época en la que se escribe la novela Frankenstein
base de la película Víctor Frankenstein se muestra que la libertad de pensamiento era una
ideología que no se podía cumplir ya que significaba salirse de los prototipos y paradigmas que
se tenía como hablar de las emociones de los personajes como enamorarse o tener anhelo por
algo. Es así como el autor expresa esas emociones por medio de relatos en los que se evidencia
la obsesión de Víctor por la ciencia, por poder crear y darle vida a alguien que ya la perdió y
por esta obsesión crea un monstruo que no sentía como él quería. La formación y creación del
monstruo consistía en poder estar en calma por la muerte de su hermano el cual lo había salvado
de morir cuando era niño. Es por ello que la obra Frankenstein hace parte del periodo romántico
relatando y expresando los ideales y pensamientos que tenía aquel personaje y que no era
aceptado en la sociedad de la época.
Por esta razón es una película que llama la atención, en lo personal esta película logra mostrar
a plenitud lo que el romanticismo explicó en el periodo en el que transcurrió. Aunque es
considerada la primera novela de ciencia ficción el tema principal es la libertad de emociones
y sentimientos, lo cual conlleva a que sea duramente criticada por el contexto que relata. Según
las características del romanticismo la película Víctor Frankenstein tiene una relación muy
estrecha con los ideales de los autores románticos. Basándose en los sentimientos, experiencias
vividas, anhelos y emociones que se experimentan dentro de un contexto social.
Para concluir, la película Víctor Frankenstein sí hace parte de la época del romanticismo, ya
que muestra los detalles precisos de la literatura de aquella época; en donde los sentimientos
fueron pieza clave de la narrativa. Sin importar la carga emocional que fomenta el filme en los
espectadores, es una película que logra demostrar que hasta los seres menos agraciados pueden
tener sentimientos de amor y bondad, los cuales son retribuidos de la misma manera.
Comentarios
Publicar un comentario