Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2022

La verdad de la Primera Guerra Mundial

  Por: Tito Fernando Sánchez y María Isabel Sánchez Para entender los verdaderos inicios de la Primera Guerra Mundial tenemos que remontar la memoria histórica del mundo al año 1914 en el continente Europeo, en donde se considera se originó “La Gran Guerra” como se denominó este conflicto. En el año de 1914 Europa contaba con un dominio mundial debido a la reciente Revolución Industrial, ya que se había logrado establecer dominio político, económico y militar en todo el mundo. Durante este siglo el mundo estaba destinado a ser servidor de Europa, ya que los demás países giraban en torno de Europa y para Europa, y todo esto en el siglo XX. Imagen sacada de  https://sobrehistoria.com//wp-content/uploads/2011/03/primera-guerra-mundial-resumen.jpg   Los eventos anteriores que llevaron a que se originara la Primera Guerra Mundial fueron: La Guerra Franco-Prusiana en el año de 1870 hasta 1871, El Congreso de Berlín en 1878, La Alianza Franco-Rusa en 1894, La Guerra Ruso-Japones...

El clown un estilo de vida - Crónica

El clown un estilo de vida Por: María Isabel Sánchez  Imagen tomada por María Isabel Sánchez El clown, considerado por muchos expertos como tratamiento efectivo en pacientes que logra ayudar en el proceso de recuperación, también se convierte en un estilo de vida que no solo ayuda a quien recibe el tratamiento sino a quién presta su servicio en pro del bienestar y la salud física y mental de los pacientes hospitalizados que lo necesitan. Uno de los clown hospitalarios más famosos es el mexicano Hunter Doherty “Patch” Adams, en quien se basó el personaje principal de la película  “Patch Adams” del año 1998 que fue protagonizada por Robin Williams.   Después del gran éxito de la película se empezó a visibilizar de forma amplia y a nivel mundial el tratamiento de la risoterapia, ya que se evidenció que por medio de dicho producto audiovisual el mundo volteó su mirada hacia el bienestar de la salud física y mental de los niños con cáncer que permanecían hospitalizados. Además...

La Feria de la Democracia Tolima Vota Bien un espacio para los jóvenes de conocimiento electoral

  Por: María Isabel Sánchez  El día lunes 7 de marzo del año 2022 en las instalaciones de la Universidad de Ibagué se realizó la Feria de la Democracia Tolima Vota Bien, que convocó a los candidatos al Senado y a la Cámara de Representantes por el departamento del Tolima y a los jóvenes estudiantes de los programas de Comunicación social y periodismo y otros programas del campus. El evento estuvo coordinado por John Jairo Uribe Sarmiento, exdirector del programa de Ciencia Política; María Pilar Salamanca, investigadora; Jaime Eduardo Reyes, director del Centro Regional del Tolima e Iván Henao y Sandra Alba, investigadores del grupo Zoon Politikón.  La Feria de la Democracia Tolima Vota Bien es una iniciativa conjunta de la Universidad de Ibagué, la Universidad del Tolima, la Asociación para el Desarrollo del Tolima ProTolima, la Cámara de Comercio de Ibagué y el diario El Nuevo Día que busca informar y fomentar el voto juvenil para que en las próximas elecciones legislati...

La risoterapia y el clown, pilares de la Fundación Clown Payatría en Ibagué

  Por: María Isabel Sánchez Para entender la risoterapia y el clown debemos investigar acerca de estos dos aspectos que han logrado cambiarle la vida a muchos niños y personas que sufren de cáncer o enfermedades complejas, y que además no logran sobrellevar una vida enteramente normal dentro de las paredes de un hospital. Según la Real Academia Española el significado de clown es “payaso de circo, y especialmente el que, con aires de afectación y seriedad, forma pareja con el augusto”; entendiendo el augusto como el paciente o quien recibe la ayuda del payaso. Pero La Real Academia Española no tiene este concepto definido para la palabra “risoterapia”, ya que no forma parte del diccionario. Pero se trata de una acción terapéutica que se basa en la risa para generar un incremento del bienestar emocional y psicológico. Así que el clown se convierte en el servicio que prestan payasos capacitados para implementar el tratamiento denominado “risoterapia” y contribuir al bienestar de esto...

Pódcast: Narrando Silencios

  Por: María Isabel Sánchez, Samuel Felipe Hurtado y Martín Alejandro Rozo. Este pódcast expone la historia del feminismo en diferentes contextos, con diversos actores y simbolismos. Conozca distintos temas, datos importantes del antes y el ahora, a través del apoyo sonoro con canciones y testimonios relacionados con este movimiento. Capítulo 1: Contexto histórico del feminismo Este capítulo se enfoca en el contexto histórico del feminismo, situándonos en los inicios de este movimiento, en busca de mostrar la importancia y el valor que han tenido las mujeres cronológicamente a través del tiempo. El Anzuelo Radio · Narrando silencios (Capítulo 1: Contexto histórico del feminismo) Capítulo 2: El papel de la mujer de antes, visto en la actualidad En esta segunda entrega, Martha Guzmán, una mujer de 45 años de edad, comparte diversos conceptos acerca del feminismo y su opinión acerca de este. Además, se hace mención de mujeres que han aportado a la libertad e igualdad de género a tr...

Reseña Crítica de la Película Víctor Frankenstein

Por: María Isabel Sánchez 25 de agosto de 2021 En esta reseña crítica se abordará el tema del romanticismo por medio de la sinopsis de la película Víctor Frankenstein. Reseña crítica de Igor y su amigo Frankenstein. Imagen sacada de  https://es.web.img2.acsta.net/pictures/16/01/12/13/56/479408.jpg La película de Víctor Frankenstein nos transporta a una época en la que la libertad de pensamiento no era permitida, así como romper reglas. Igor, un joven payaso que trabaja en el circo londinense. Allí era ultrajado y maltratado físicamente por la forma que tenía su cuerpo, en el circo era llamado “el jorobado” por la protuberancia que salía de su espalda. Aunque Igor vivía en el circo, él era un entusiasta de la medicina y de la ciencia. Él estudiaba empíricamente, en consecuencia, tenía sabiduría de aquel campo desconocido para muchos en el circo. Un día, en pleno acto, durante la presentación de la trapecista Lorelei, a quién Igor admiraba y apreciaba, cayó de los cielos ya que no te...

Reseña crítica sobre la película Atrapado y Sin Salida

Por: María Isabel Sánchez 28 de agosto de 2021 Imagen sacada de  https://mx.web.img3.acsta.net/pictures/19/05/13/01/52/5385884.jpg Es una película basada en la novela homónima de Ken Kesey, la cual está ambientada en un hospital psiquiátrico de Oregón, Estados Unidos. La novela se centra en las experiencias vividas por Kesey mientras trabajó como enfermero en el turno nocturno del hospital psiquiátrico en Menlo Park, California, Estados Unidos. El argumento de la novela sirvió como base fundamental para desarrollar la comedia dramática estadounidense, lanzada y estrenada el 19 de noviembre del año de 1975 con título en inglés One Flew Over the Cuckoo 's Nest dirigida por Milos Forman y producida por Michael Douglas y Saul Zaents, con una duración de 133 minutos. En España fue titulada como Alguien voló sobre el nido del cuco y en Hispanoamérica como Atrapado sin salida. Dentro de los protagonistas principales están Jack Nicholson, Louise Fletcher, Danny deVito, Christopher Lloyd, B...